De la escuela a la Compañía: el nacimiento de La Novata

Llevaba tres años dándole vueltas a cómo podíamos hacer algo más por nuestros alumnos desde la escuela. Algo que fuera más allá de las clases, más allá de los ejercicios. Algo que se pareciera a lo que a mí me marcó como actriz.

Porque donde más aprendí de esta maravillosa profesión fue en la compañía de teatro de Karpas Teatro, la escuela donde me formé.

Ensayos, funciones, compartir escenario con compañeros de mi promoción y de otras, con Manuel Carcedo Sama, uno de mis maestros. Recuerdo esos días con una frase que se repetía en mi cabeza mientras les veía hacer lo que a mí me parecía tan difícil, de una forma tan fácil: “Yo quiero ser como ellos.”

Ahí entendí que da igual cuánto ensayes, cada función es única. Y que lo que te salva de los imprevistos son las tablas, la entrega y esa disposición a que pase lo que tenga que pasar. El espectáculo debe continuar. ¿Que se rompe una cremallera en el último momento? Se tapa con lo que haya a mano. Y sí, imperdibles y velcro, que nunca falten. (Anotad esto.)

Pero bueno, me voy por las ramas. Otro día os cuento mis batallitas, que eso da para un libro más que para un post.

El caso es que, con todo esto en la cabeza, quise traer esa experiencia a Dinámica Teatral. Se lo planteé a Alejandro Ramonda, el cerebro y corazón del #universodinamicateatral, y como no podía ser de otra manera, me apoyó y me empujó a seguir adelante con este sueño. Gracias, Alejandro.

LOGO DE LA NOVATA

Después de muchas vueltas, nació La Novata, nuestra Compañía Teatral de alumnos. Tuve la mala suerte de pasar por quirófano justo cuando arrancábamos con el primer montaje, El parque del silencio. Pero como ya os he dicho… ¡el espectáculo debe continuar!

El Parque del Silencio, nuestro primer montaje

Y ahí estaba ella, mi amiga y compañera Leticia Narvarte, que se echó la dirección al hombro y sacó adelante los ensayos. Gracias Leti.

Fue una experiencia preciosa. Nuestros primeros alumnos en poner en pie una obra de La Novata: Nerea Arenzana, Aitana Sagredo, Lucas Benés, Saúl Sánchez, Maialen Robredo, Adrián Miranda, Yago Robredo, Olivia de la Vega, Clara Merín, y nuestras profesoras Leticia Narvarte y Olaia Iturbe, que también dieron vida a los personajes. ¡Muchísimas gracias!

ENSAYO DE LA NOVATA

Fotografía de Ruth Rodriguez

La nueva Novata

Pero me quedaba una espinita. Quería que en la escuela hubiese una obra que pudiésemos representar cada año. Una obra que creciera con nuestros alumnos. De ahí nació la idea de montar Cuento de Navidad, un clásico que permite que todos los grupos tengan cabida. Una obra en la que, con el paso de los años, nuestros alumnos puedan pasar de ser niños… a convertirse en el huraño señor Scrooge.

Lo primero que necesitábamos era una versión del texto. Y ahí apareció Javier Sánchez (para mí, el tío Paco, pero eso también es otra historia). Guionista brillante, capaz de poner palabras a cualquier idea que le propongas. Le conté lo que quería… y él lo convirtió en texto.

Ya solo quedaba el casting. El único requisito: formar parte de la escuela. Se lanzó la convocatoria y la respuesta fue inmediata.

El casting de Cuento de Navidad: nervios y aprendizaje

25 personas interesadas. ¡Qué maravilla! No os imagináis los nervios con los que venían. Lo que ellos no sabían es que yo también estaba nerviosa.

 Fue un casting muy completo, con parte corporal, vocal y escena. Lo afrontaron como verdaderos profesionales. Textos, pantomimas, movimientos… incluso venían vestidos de negro, como en clase.

 Aquí me cuelgo la medallita: algo estamos haciendo bien.

Después de dos días intensos y preciosos, llegó la parte más difícil: la elección del reparto.

 Y como les he dicho a quienes no han sido seleccionados esta vez: esto también es parte del aprendizaje. En esta profesión, recibiréis muchos más “noes” que “síes”. Y cada uno de ellos os hará crecer.

SALA NEGRA, NUESTRA SALA DE TEATRO

Reparto cerrado. Y ahora estoy yo más nerviosa que ellos, deseando que llegue esa primera lectura, ese momento mágico en el que las voces empiezan a convertir el texto en historia, en teatro.

Pues esto es todo. Creo que le voy a coger gustillo a esto de contaros las cositas que vamos haciendo… Así que amenazo con volver para hablaros de cómo van los ensayos de Cuento de Navidad.

Susana Latorre

Aviso Legal – Política de privacidadPolítica de cookies #universodinamicateatral © 2025